Grabación

Guía esencial de reamplificación de guitarra

Amplificador Marshall Origin50 Combo tocado por un guitarrista con una guitarra blanca

Elegir el sonido de guitarra adecuado antes de empezar a grabar puede ser difícil. A veces, el tono elegido no encaja con la canción o la mezcla, pero para entonces la grabación ya está hecha. La reamplificación es una técnica que permite grabar primero una señal de guitarra limpia y añadir después el sonido del amplificador. Esto te da más libertad para encontrar el tono perfecto sin tener que volver a tocar la parte.

Una persona que gestiona el dispositivo de grabación en el estudio Marshall

¿Qué es la reamplificación?

La reamplificación consiste en tomar una señal de guitarra limpia y directa ya grabada, y volver a enviarla a través de un amplificador utilizando una caja de reamplificación. Esta técnica te permite experimentar con distintos ajustes del amplificador y colocaciones de micrófono después de la grabación. La caja de reamplificación asegura que la señal tenga el nivel adecuado para tus amplificadores y te permite combinar varios tonos para conseguir un sonido más rico.

Para empezar con la reamplificación, sigue estos pasos.

Paso 1: Graba una pista de guitarra DI limpia

Empieza capturando una interpretación limpia y sin procesar para tener una base flexible y de alta calidad con la que trabajar.

  • Conecta la guitarra directamente a tu interfaz de audio o a una caja DI.

  • Configura tu sesión en el DAW y graba la guitarra sin amplificadores ni pedales.

  • Lo importante es conseguir la mejor interpretación posible.

Un guitarrista entrena tocando una guitarra verde y negra.
Un bajista se entrena tocando una guitarra azul en el Marshall Studio

Paso 2: Configura tu cadena de reamplificación

Ahora toca preparar el equipo que convertirá la señal de salida del DAW en un nivel adecuado para amplificadores de guitarra.

  • Conecta la salida de línea del DAW a una caja de reamplificación, que ajusta la señal al nivel del instrumento.

  • Activa la función de eliminación de tierra (ground lift) en la caja de reamplificación si detectas zumbidos o ruido.

  • Ajusta el nivel de salida de la caja de reamplificación para proteger tus amplificadores de una sobrecarga de señal.

  • Conecta la caja de reamplificación a un divisor de señal (splitter) si quieres enviar la señal a varios amplificadores a la vez.

Paso 3: Microfonea tus amplificadores

Es hora de capturar el sonido de tus amplificadores con micrófonos colocados para sacar el mejor tono posible.

  • Para los tonos limpios, considera el uso de amplificadores como el Studio Vintage Combo o el Origin20 Head, que son famosos por sus canales limpios, cálidos y definidos. Coloca el micro en eje, cerca del cono del altavoz, para una captura clara y nítida.

  • Para sonidos saturados con overdrive, modelos clásicos como el Silver Jubilee 2555X Vintage Reissue Head o el JCM800 2203 Vintage Reissue Head son excelentes opciones. Prueba a usar dos micrófonos: uno en eje, apuntando al centro del cono, y otro fuera de eje, apuntando al borde del cono, para capturar una distorsión más rica y completa.

  • Conecta los micrófonos a tu interfaz de audio o mesa de mezclas y ajusta los niveles de entrada según sea necesario.

2 micrófonos colocados delante del combo debajo del cabezal JCM800 2203 Vintage Reissue

Paso 4: Envía la señal DI limpia de vuelta a los amplificadores

Con todo conectado, envía la salida de la pista limpia de guitarra a través del sistema de reamplificación para escucharla a través de tus amplificadores.

  • Redirige la salida de la pista DI limpia desde tu DAW hacia la caja de reamplificación y hacia el divisor de señal (splitter) que alimenta tus amplificadores.

  • Ajusta los controles del amplificador hasta dar con el tono que buscas.

  • Supervisa las señales de los micrófonos y asegúrate de que todo suene equilibrado.

Paso 5: Añade efectos (opcional)

Si quieres mejorar aún más el tono de tu guitarra, pasa la señal amplificada por pedales antes o después del amplificador.

  • Ya sea fuzz, delay o reverb, los pedales pueden combinarse con amplificadores como el DSL40 Combo o el MG50GFX Combo para crear texturas únicas.

  • Explora nuestra gama de pedales, desde el rico overdrive del pedal JCM800 Overdrive hasta la agresiva distorsión del ShredMaster.

  • Ajusta los parámetros de los pedales para crear el tono perfecto, ya sea para solos o para rítmicas.

Vista superior del pedal Marshall JCM800 Overdrive.
El pedal Shredmaster Vintage Reissue colocado sobre una alfombra oscura

Paso 6: Graba las señales amplificadas

Una vez que estés satisfecho con los tonos del amplificador, graba las señales de los micrófonos de vuelta en tu DAW.

  • Captura la señal de micrófono de cada amplificador en pistas separadas para obtener la máxima flexibilidad en la mezcla.

  • Esto te permite mezclar y moldear los tonos durante la mezcla.

Paso 7: Mezcla y perfecciona

Por último, utiliza las herramientas de mezcla de tu DAW para equilibrar y pulir las pistas de guitarra y conseguir el sonido final.

  • Ajusta los niveles y aplica ecualización y compresión según sea necesario.

  • Mezcla los tonos limpios de amplificadores como el Origin50 Combo con los tonos saturados del cabezal JCM900 4100 Vintage Reissue para conseguir un sonido de guitarra dinámico y con capas.

  • Utiliza la automatización para resaltar elementos clave y mantener el interés.

El teclado del estudio de grabación Marshall

La reamplificación abre la puerta a un sinfín de posibilidades sonoras, permitiéndote experimentar con una gran variedad de amplificadores: desde los tonos vintage y cálidos del 1974x Handwired Combo hasta la versatilidad vanguardista del JVM215 Combo. Al grabar primero una pista DI limpia, mantienes todas tus opciones abiertas y puedes crear el tono de guitarra perfecto después de haber tocado. Con un poco de paciencia y creatividad, esta técnica puede llevar tus grabaciones de guitarra al siguiente nivel.

Encuentra el amplificador perfecto para grabar

Ver todos

Studio JTM Combo – compacto y con reducción de potencia

Descubre más guías

Hombre tocando la guitarra en un estudio de música rodeado de amplificadores Marshall

GrabaciónGrabación

Cómo grabar tu guitarra para conseguir el mejor tono