Cómo empezar a tocar en directo
Ha llegado el momento de subir al escenario, probablemente en un local independiente de tu zona. A todo músico le llega el momento de salir de la sala de ensayo y enfrentarse al público.
Organizar un concierto en un local con capacidad para 50 o 200 personas no tiene por qué ser tan abrumador como parece. Lo hemos dividido en sencillos pasos para ayudarte a sacar el máximo partido a tus primeros conciertos, sobre todo en locales pequeños donde el espacio, el sonido y el montaje pueden ser reducidos.
PASO 1: LA RESERVA
Intentar conseguir tu primer concierto puede resultar todo un reto, pero buscar en internet es un buen punto de partida: ya sea encontrando el email del local o pasándote en persona para presentarte. Los locales más pequeños, como bares o centros culturales de barrio, suelen ser los más receptivos con artistas que empiezan. Ofrecen públicos cercanos, montajes sencillos y una gran oportunidad para crear conexiones reales.
Muchos grupos y locales publican en las redes sociales los huecos disponibles para teloneros, y seguir la escena musical local te ayudará a familiarizarte con los locales y promotores activos. Empieza a establecer contactos con artistas de tu zona y entérate de qué tipo de eventos se celebran cerca de ti.
Cuando empieces a reservar actuaciones, te encontrarás con dos figuras clave:
Los promotores:
Se encargan de organizar y coordinar un concierto.
Pueden trabajar de forma independiente o en el propio local.
Gestionan las reservas, aseguran el local y promocionan el evento.
Agentes:
Trabajan para los artistas, encargándose de cerrar conciertos en su nombre.
Suelen entrar en juego cuando ya tienes algo de experiencia en directo.
Ayudan a conseguir conciertos más importantes o mejor pagados.
Recuerda que, al contactar con promotores o responsables de salas para conseguir conciertos, es fundamental presentarte de la mejor manera posible. Tener una demo lista y conocer tus estadísticas en redes sociales puede ayudarte a transmitir profesionalidad y credibilidad. También es importante ser realista a la hora de negociar. Hacer exigencias desproporcionadas para el backstage o pedir un caché exagerado puede dar una imagen equivocada. Al final, lo que más te va a beneficiar son la experiencia y la oportunidad de hacer buenos contactos. Eso sí, asegúrate desde el principio de dejar claro cómo se dividirán los ingresos por la venta de entradas, y ten cuidado con propuestas que te pidan pagar por tocar. Es una estafa habitual en la industria, conocida como pay to play.
También conviene hacer las preguntas adecuadas desde el principio:
¿Qué equipo se proporciona el día del concierto?
¿Habrá backline? - ¿Necesitas llevar tu propio amplificador, cabina o pedalera?
Los locales más pequeños suelen tener un equipo y un espacio en el escenario limitados, por lo que conocer los preparativos con antelación garantiza un montaje sin complicaciones ni sorpresas.
PASO 2: LA PREPARACIÓN
El tiempo que dedicas a prepararte para un concierto puede ser tan importante como el propio show; es una oportunidad para pulir tu sonido y tu puesta en escena. En locales pequeños, aspectos como el volumen, la claridad y el movimiento en el escenario cobran aún más relevancia.
Una buena preparación no se trata solo de ensayar. También implica promocionar el evento. Aunque hayas conseguido la fecha a través de un promotor, puedes ganar mucho si haces tu propia difusión:
Crea un evento en Facebook o Instagram
Comparte clips de ensayos, diseños gráficos o fragmentos en directo
Publica regularmente para generar interés
Un local pequeño solo necesita un puñado de fans entregados para parecer lleno.
No tengas miedo de hacer preguntas antes del gran día. Es útil saber:
El cartel completo y el orden de actuación
La política de merchandising del local y el espacio para mesas
Los horarios de carga, las pruebas de sonido y la duración de los conciertos
PASO 3: EL GRAN DÍA
En conciertos en locales pequeños no suele haber mucho espacio ni tiempo, así que estar preparado ayuda a que todo vaya más fluido.
Asegúrate de:
Revisar y preparar tu equipo con antelación
Llevar repuestos: cuerdas, cables, pilas, púas...
Usar equipo compacto: los escenarios pequeños pueden estar muy justos, así que aprovecha los montajes reducidos
Elegir un amplificador portátil con la potencia adecuada para la sala
La profesionalidad marca la diferencia. Forjar buenas relaciones es una parte clave de la industria musical, y una buena actitud demuestra que vale la pena trabajar contigo. Desde la persona que atiende la barra hasta quien dirige el local, todas las personas que conozcas en un concierto influyen en tu recorrido, así que no subestimes el poder de una primera impresión. Ser amable y mostrar apoyo a otras bandas del cartel demuestra respeto y te ayuda a generar conexiones valiosas.
Por supuesto, lo más importante es la actuación en sí y cómo hacer que un concierto sea memorable. La interacción con el público es fundamental, sobre todo en un ambiente íntimo. Piensa en los conciertos que has disfrutado como fan y utilízalos para dar forma a tu propio espectáculo.
Los escenarios pequeños son perfectos para
Secciones acústicas más íntimas
Solos espontáneos o jams extendidas
Compartir las historias que hay detrás de las canciones para conectar con el público
Con la emoción del momento, mucha gente olvida que cada concierto es una oportunidad para ganar nuevos fans.
No olvides mencionar:
El nombre del grupo
Dónde pueden encontrarte online para estar al día de las novedades musicales y los próximos conciertos
Las otras bandas del cartel, como muestra de apoyo
PASO 4: DESPUÉS DEL CONCIERTO
Los días posteriores al concierto son tan importantes como la propia noche. Es tu oportunidad para reflexionar, coger impulso y mantenerte en contacto con todas las personas que conociste.
Empieza por hacer un seguimiento online:
Publica fotos o clips de vídeo
Da las gracias al local y a los demás grupos
Responde a los comentarios y da la bienvenida a nuevos seguidores
Estos pequeños gestos te ayudan a hacer crecer tu público, persona a persona.
Si has grabado tu actuación, vuélvela a ver y toma notas sobre:
El sonido y la mezcla
Tu presencia y movimientos en el escenario
Las reacciones del público a determinadas canciones
Cómo respondió tu equipo en directo
Los locales pequeños lo muestran todo: tanto lo que haces bien como lo que puedes mejorar. Ver la grabación con atención puede ayudarte a pulir tu directo.
PASO 5: REPETIR
Tocar en directo es algo que se perfecciona con el tiempo, y la clave para mejorar es seguir haciéndolo. Da igual si el concierto fue increíble o complicado: lo importante es seguir subiendo al escenario. Cada actuación afina tus habilidades y te expone a un nuevo público.
Prueba a variar:
Busca conciertos en pueblos o ciudades cercanas
Apoya a grupos de estilos diferentes
Experimenta con el orden de tu repertorio
Intercambia actuaciones con grupos de fuera de la ciudad tocando como teloneros en vuestras respectivas ciudades.
Los conciertos en locales pequeños son donde nacen las grandes bandas. Te enseñan a actuar bajo presión, a conectar con el público real y a ajustar tu sonido sobre el escenario. Aquí es donde empieza tu camino sobre el escenario, y apoyar a los locales independientes es esencial para que la escena musical siga viva.
Elige el amplificador perfecto para locales pequeños
Ver todosExplora más guías