Slash es, sin duda, uno de los guitarristas más icónicos del rock. Aquí exploramos su historia, su forma de tocar y el equipo que hay detrás de su sonido inconfundible.
Primeros años y carrera
Nacido como Saul Hudson en Londres en 1965, Slash, apodo que le puso el actor Seymour Cassel porque siempre estaba con prisas, pasó sus primeros años en Inglaterra antes de mudarse a Los Ángeles con su madre a los cinco años. En 1979, después de escuchar “Brown Sugar” de The Rolling Stones y de que un profesor le descubriera temas de Cream y Led Zeppelin, empezó sus clases de guitarra con la firme decisión de dominar el instrumento.
En los años 80, Slash tocó en varias bandas y conoció al bajista Duff McKagan. En 1985, Axl Rose e Izzy Stradlin lo invitaron a unirse a su grupo, Guns N’ Roses, que por entonces actuaba en clubes nocturnos de Los Ángeles. Antes de un concierto, Slash compró en Melrose Avenue un sombrero de copa negro de fieltro y un cinturón estilo poncho nativo americano. El sombrero se convirtió en su sello personal, mientras que el cinturón pasó a ser sinónimo de Axl, que desde entonces ha usado variaciones de ese look sobre el escenario.
Entre 1985 y 1986, la banda compuso algunos de sus temas más icónicos, como “Welcome to the Jungle”, “Sweet Child O’ Mine” y “Paradise City”. Estas canciones serían la columna vertebral de su álbum debut, Appetite for Destruction (1987), que vendió más de 28 millones de copias en todo el mundo. Después lanzaron G N’ R Lies en 1988 y, en 1991, los ambiciosos dobles álbumes Use Your Illusion I y II, respaldados por una extensa gira mundial que duró casi dos años y medio. El último lanzamiento de esa etapa fue el disco de versiones The Spaghetti Incident? en 1993, antes de que Slash dejara la banda en 1996 tras continuas diferencias creativas y personales con Axl Rose.
Tras su salida de Guns N’ Roses, Slash giró con su colectivo de blues, Slash’s Blues Ball, y a finales de los 90 formó el supergrupo Slash’s Snakepit. Más adelante fundó Velvet Revolver junto a Scott Weiland (ex Stone Temple Pilots), Dave Kushner (Wasted Youth) y sus antiguos compañeros de Guns N’ Roses, Duff McKagan y Matt Sorum. Velvet Revolver lanzó dos álbumes antes de la salida de Weiland en 2008, lo que llevó a Slash a centrarse en su primer disco en solitario.
Slash inició su carrera en solitario en 2010 con su álbum homónimo, que incluía colaboraciones con artistas como Ozzy Osbourne, Iggy Pop, Chris Cornell, Lemmy Kilmister y muchos más. Su siguiente trabajo, Apocalyptic Love (2012), consolidó su presencia como solista. En 2016, Slash se reunió con Guns N’ Roses para la exitosa gira Not In This Lifetime, con más de 175 conciertos en todo el mundo. Sin dejar de lado su trabajo en solitario, en 2023 lanzó The Call of the Wild junto a Myles Kennedy & The Conspirators y, en 2024, publicó Orgy of the Damned, un álbum de versiones de blues con una alineación estelar. Para acompañar el lanzamiento, recorrió el mundo con el S.E.R.P.E.N.T. Festival Tour 2024, apoyando además varias causas benéficas.
El equipo que dio forma a su sonido
En lo que respecta a su equipo, Slash ha utilizado distintos amplificadores Marshall a lo largo de toda su carrera, incluidos los cabezales Silver Jubilee y varios modelos signature que se han lanzado con los años, siendo el primero el 2555SL. Fabricado entre 1995 y 1997, este amplificador era una reedición del Jubilee con el clásico aspecto JCM y ofrecía 100 vatios de potencia gracias a tres válvulas de previo 12AX7 y cuatro EL34 en la etapa de potencia.
En 2010 llegó el Slash Signature AFD (Appetite for Destruction), diseñado para recrear los tonos del álbum Appetite for Destruction de Guns N’ Roses. Es un cabezal de un solo canal que permite conmutar mediante pedal entre configuraciones de estilo JCM800 y 1959. Incorpora atenuador integrado y ajuste automático de polarización, y se ha convertido en un favorito para quienes buscan el tono icónico de Slash.
Para los directos, Slash ha empleado cabezales originales de 1987 con válvulas EL34 para su tono saturado, conectados a pantallas rectas 4x12 cargadas con Celestion Vintage 30 que normalmente se microfoneaban fuera del escenario, con una pantalla adicional que su técnico usaba para controlar el feedback. Para el tono limpio, a menudo recurría a cabezales Jubilee modificados con válvulas de potencia KT88 y un inversor de fase 12AT7. Según el montaje, también utilizaba su JCM Slash 2555 Signature y el AFD Signature. Su equipo de gira ha llegado a incluir hasta seis cabezales Marshall funcionando al mismo tiempo.
En cuanto a guitarras, Slash es conocido por su amplia colección de Gibson Les Paul, incluidos varios modelos signature. Suele montar pastillas Seymour Duncan Alnico II Pro, usar púas Dunlop Tortex de 1,14 mm y cuerdas calibre 0.011-0.048 afinadas en Mi bemol. También se le ha visto con una Gibson EDS-1275 de doble mástil tipo SG y con modelos vintage de B.C. Rich como Mockingbird y Warlock. En pedales, su configuración ha incluido un sistema de wah Dunlop Cry Baby, boosters CAE, delays Boss DD-3 y DD-500 y su MXR Octave Fuzz signature.
Forma de tocar y técnicas
Hay varios rasgos que hacen inconfundible la forma de tocar de Slash. El primero es su uso de la escala pentatónica en los solos, a menudo enriquecida con notas de la escala de blues y de la menor natural para darle un filo propio. También recurre a los ligados (hammer-ons y pull-offs) más que a la púa alternada y emplea muchas dobles notas en los solos más pesados. Slash domina los bends y los acompaña de un vibrato equilibrado cuando la nota alcanza el tono. Junto con su fraseo expresivo, estos elementos se combinan para crear un estilo reconocible al instante que ha dejado una huella duradera en guitarristas de todo el mundo.