Características clave de un amplificador para locales pequeños
Cuando tocas en locales pequeños, un buen amplificador debe ofrecer mucho más que solo volumen. Debe ser fácil de transportar, rápido de montar y sonar bien incluso a bajo volumen. El tamaño compacto, el control de potencia, las opciones de modelado del tono y los efectos integrados ayudan cuando el espacio es reducido y el tiempo de configuración, escaso. Saber qué características son las más importantes te ayudará a elegir un amplificador que se adapte tanto al espacio como a tu estilo de tocar.
Desde la portabilidad hasta los efectos integrados, te lo ponemos fácil con este repaso de las principales características que debes tener en cuenta cuando toques en locales pequeños.
Portabilidad
Los conciertos en salas pequeñas suelen ser en espacios reducidos, escenarios pequeños y cargas rápidas. Tener un amplificador compacto que sea fácil de transportar y rápido de montar te ahorrará tiempo, energía y dolores de espalda en cada bolo.
Combos ligeros como el Studio JTM, el Studio Vintage y el DSL20 reducen el esfuerzo durante el transporte y minimizan el equipo gracias a su diseño todo en uno, que combina un amplificador y un altavoz.
Potencia
En espacios pequeños, no necesitas mucha potencia, pero sí controlar bien el volumen. La potencia adecuada no solo te permite destacar en la mezcla sin pasarte de volumen, sino que también influye en tu tono, tu dinámica y en cómo se proyecta tu sonido en la sala.
Ampli de 10-30 W, como el Origin20 Head, son ideales para salas pequeñas.
Ampli con control de volumen master preciso, como el cabezal Studio Classic, ofrecen niveles de sonido ajustados con precisión.
Funciones de reducción de potencia en amplificadores como el Origin50 Combo te permiten mantener el tono a volúmenes más bajos.
Controles de tono
Cada sala suena diferente. La mayoría de los amplis tienen controles de tono básicos, pero en los locales pequeños, donde la acústica puede variar mucho, conviene contar con opciones más precisas y versátiles.
Controles de presencia o contorno en amplificadores como el CODE50 Combo, te dan más libertad para ajustar el tono según el entorno.
Con controles de ganancia precisos, amplificadores como el Studio 900 Combo te permiten pasar de limpios brillantes a overdrive contundente.
Las opciones de voicing en modelos como el DSL40 ofrecen distintos caracteres tonales sin necesidad de cambiar la configuración ni el equipo.
Efectos y conectividad
Cuando estás en constante movimiento, contar con efectos integrados y opciones versátiles de entrada/salida reduce la necesidad de tener un equipo adicional y te permite conectarte fácilmente a sistemas PA o practicar en silencio.
Los efectos integrados en amplificadores como el MG30GFX y el CODE25 Combo añaden profundidad sin necesidad de pedales.
Las salidas para auriculares, como las del CODE25 Combo, permiten practicar en silencio y realizar pruebas de sonido discretas.
Las salidas DI y de línea, como en el AS50D Combo, facilitan la conexión directa a sistemas PA.
Las entradas auxiliares te permiten tocar con pistas de acompañamiento o reproducir audio desde fuentes externas.
Tocar en locales pequeños exige amplificadores portátiles, potentes y versátiles. Da prioridad a estas características esenciales y tendrás un amplificador que suena perfecto, se configura rápidamente y se adapta a cualquier espacio o situación.
Elige el amplificador perfecto para locales pequeños
Ver todosDescubre más guías